Blog


La obesidad materna y defectos congénitos cardíacos

La obesidad afecta a casi un tercio de las mujeres embarazadas y causa muchas complicaciones, incluyendo defectos del tubo neural. No esta claro si el riesgo  de defectos congénitos del corazón también se incrementa. Se realizo un estudio para determinar si la obesidad se asocia con un mayor riesgo de sufrir defectos congénitos del corazón. Estos estudios concluyeron que   todas las mujeres […]


¿SABIAS QUE…

Los ácidos grasos omega-3 [(n-3)] se han relacionado con el envejecimiento saludable a lo largo de la vida. Recientemente, los ácidos grasos derivados del omega-3, DHA y EPA se han relacionado con el desarrollo del feto, la funcion cardiovascular y la enfermedad de Alzheimer. Teniendo en cuenta que nuestro organismo no es capaz de producir determinados omega-3, es necesario […]


ARENARIA

La Arenaria tiene diversas propiedades, entre las que destacan: Diurética. Depurativa. Antiespasmódica de las vías urinarias. En medicina natural se ha utilizado en las siguientes situaciones: Retención de líquidos y estados que necesiten un aumento de la diuresis. Afecciones genitourinarias: cistitis, cálculos renales.   Fuente: Vanaclocha B, Cañigueral S (ed.2003). Fitoterapia: Vademecum de prescripción.  


ANÍS VERDE

Los frutos de Anis Verde tienen diversas propiedades, entre las que destacan: Carminativo. Antiespasmódico gastrointestinal. En medicina natural se ha utilizado en las siguientes situaciones: Meteorismo, flatulencias. Fuente: Vanaclocha B, Cañigueral S (ed.2003). Fitoterapia: Vademecum de prescripción.  


AMAPOLA

Las hojas de Amapola tienen diversas propiedades, entre las que destacan: Sedante nervioso, somnífero. Antitusigena, expectorante. En medicina natural se ha utilizado en las siguientes situaciones: Insomnio. Tos irritativa y Bronquitis. Expectorante. Uso externo: conjuntivitis. Fuente: Vanaclocha B, Cañigueral S (ed.2003). Fitoterapia: Vademecum de prescripción.


ALCACHOFERA

Las hojas de Alcachofera tienen diversas propiedades, entre las que destacan: Hepaprotectora. Hipocolesterolemiante (cinarina). Aperitiva y eupeptica. En medicina natural se ha utilizado en las siguientes situaciones: Coadyuvante en el tratamiento de trastornos hepáticos. Hipercolesterolemias. Dificultades digestivas (digestiones lentas y pesadas). Advertencia: puede conferir sabor amargo a la leche materna. Fuente: Vanaclocha B, Cañigueral S (ed.2003). Fitoterapia: Vademecum […]


ALBAHACA

Las hojas de Albahaca tienen diversas propiedades, entre las que destacan: Digestiva. Galactogoga. Espasmolitica. En medicina natural se ha utilizado en las siguientes situaciones: Trastornos digestivos de origen nervioso (espasmos gástricos, aerofagia). Aumenta la producción de leche en mujeres lactantes. Fuente: Vanaclocha B, Cañigueral S (ed.2003). Fitoterapia: Vademecum de prescripción.


AGRIMONIA

La agrimonia tiene diferentes propiedades, entre las que destacan: Astringente. Antiinflamatoria. Coleretica. En medicina natural se ha utilizado en las siguientes situaciones: En procesos diarreicos, antiacido, digestivo. En afecciones de la garganta (faringitis, amigdalitis y laringitis). Cicatrizante. Trastornos hepático-biliares. Fuente: Vanaclocha B, Cañigueral S (ed.2003). Fitoterapia: Vademecum de prescripción.


La calidad de la proteína del maíz para África

África comparte una relación especial con el maíz ( Zea mays ). Después de su introducción de los exploradores del Nuevo Mundo, el maíz fue rápidamente adoptado como la piedra angular de la cocina local, especialmente en los países subsaharianos. Aunque el maíz proporciona macro y micronutrientes necesarios para el ser humano, carece de cantidades adecuadas de aminoácidos esenciales […]