Blog


El aceite de coco previene la caries dental

Los científicos del instituto Athlone de Tecnología encontraron que este aceite, que había sido tratado con enzimas, evito el crecimiento de la bacteria Streptococcus, una de las principales causantes de la caries dental. La caries, que destruye los tejidos del diente provocando complicaciones y perdida de piezas dentales, afecta a entre el 60%  y 90% de los niños y la mayoría de los adultos en […]


Alimentos orgánicos o no orgánicos: ¿Cuales son mejores?

Un estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine se plantea si los alimentos orgánicos son mas seguros o mas sanos que las alternativas tradicionales, y de acuerdo con los resultados obtenidos la respuesta parece ser negativa. Según los investigadores  no hay mucha diferencia entre elegir los alimentos orgánicos o convencionales, si eres adulto y basas tu decisión únicamente en la salud. […]


Bisfenol A: el peligro de los envases

Un estudio de la Escuela de Medicina de New York, publicado recientemente en JAMA, indica que los adolescentes con altas cantidades de Bisfenol A (BPA) en su organismo tienen mayor probabilidad de ser obesos. El BPA es el componente de algunos plásticos y se utiliza en muchos envases de alimentos y bebidas. Trabajos anteriores ya habían asociado este componente con […]


Comida procesada: un riesgo claro para nuestra salud

El contenido de ácidos grasos trans que se encuentra en la comida procesada- sometida a hidrogenación o al horneado- sigue siendo alarmante a pesar de haber disminuido en los últimos años. Los datos de un estudio clínico publicados en el British Medical Journal, revelan que a pesar de haber disminuido los niveles de grasas trans en los alimentos, pocos países europeos han puesto limites legales al […]


Omega-3 y riesgo cardiovascular: ¿es su efecto real?

Hace unos días publicaban en la revista JAMA los resultados de un estudio en el que se afirmaba que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 no se relacionan con un menor riesgo cardiovascular, muerte súbita, derrame cerebral o isquemia. Hasta ahora era conocido el efecto protector de los omega-3 frente al riesgo cardiovascular y por ello se recomendaba el consumo de […]


El extracto de fresa protege de la radiación ultravioleta

Se ha demostrado científicamente el efecto protector de los extractos de fresas frente al daño que producen los rayos UVA en células de la piel. En el laboratorio se prepararon cultivos de células dermicas humanas (fibroblastos) y se les ha aplicado distintas concentraciones de extracto de fresa (0,05; 0,25 y 0,5 mg/ml), salvo en uno de control. Después, mediante lamparas ultravioleta, se […]


Ejercicio y alimentación equilibrada: la misma formula una vez mas

Los seres humanos nacieron para correr como indican nuestros ancestros. El Homo sapiens consiguió evolucionar de los simios que vivían en los arboles para convertirse en un vigoroso atleta. Hoy en día ya no tenemos que hacer ningún tipo de actividad física exigente para conseguir comida, basta con acudir a cualquier supermercado. Aun así, nuestra habilidad para asimilar y usar oxigeno nos hace tener una mayor capacidad metabólica que […]


¿SABIAS QUE…

La glucosa procedente de la comida provoca una disminución en la producción de orexinas, un tipo de proteína que, según se cree, es el encargado de mantenernos alerta. Desde el 2003 se sabe que las neuronas que producen orexinas,  situadas en la región cerebral del hipotálamo, se ven afectadas por los niveles de glucosa, pero no se conocía hasta que punto, junto a la subsiguiente supresión de orexinas, interferían con la capacidad de mantenerse […]


Una dieta variada mejora la salud de los ancianos a través de su flora intestinal

Ya se sabia que las personas mayores sufren con mas frecuencia cambios en las bacterias de la flora intestinal. Lo que ahora ha descubierto un equipo de microbiologia del Reino Unido es que la composición de la microbiota – el conjunto de microorganismos- del intestino esta programada por la dieta y se relaciona con el síndrome de fragilidad, segun […]


El genoma del platano

El platano malayo (Musa acuminata) es un alimento basico y una importante fuente de ingresos en muchos paises. Por eso, secuenciar y analizar su genoma realizado por un consorcio internacional de cientificos ha supuesto “un gran paso” para entender su genetica y mejorar las variedades de la banana. “El platano es la primera planta de […]