Blog


Tapas: Anchoa del cantabrico

Las anchoas destacan por su contenido en ácidos grasos omega-3 y proteínas. También son ricas en minerales como selenio y fósforo. Añadiendo a la tapa un alimento lácteo como el queso, aporta proteínas de alto valor biológico  ademas de calcio y vitamina D (nutrientes deficitarios en la población española). Si la tomamos con cerveza tradicional, el contenido de fósforo aumenta, llegando a cubrir casi un 20% de las recomendaciones de este […]


El ayuno podría frenar el desarrollo de ciertos tumores

En una comunidad de Ecuador (Loja) donde los individuos estaban afectados por una forma de enanismo, se observo que existía una inmunidad contra el cáncer y la diabetes. Tras analizar las muestras de sangre de los individuos de dicha comunidad, se llego a la conclusión que la responsable de esta inmunidad era la deficiencia en la actividad de la hormona de […]


Glutamina: algo mas que un suplemento

La glutamina es un aminoácido no esencial con una composición característica, ya que presenta dos cadenas nitrogenadas. Es el aminoácido mas abundante en la sangre y en el musculo estriado, con un gradiente intracelular marcado, de modo que la concentración intracelular de glutamina es 30 veces superior a la plasmática.  El mantenimiento de este gradiente tiene implicaciones fisiológicas importantes: existe un mecanismo de transporte activo a través de […]


Proteína altamente innovadora

Arla Foods ingredientes introducirá una nueva proteína que transformara la nutrición clínica dentro del próximo Health Ingredients Europe que se llevara a cabo el próximo 15 de Noviembre en el MesseFrankfurt en Alemania. Dicha proteína ofrecerá a las empresas la oportunidad de crear productos con mejor formulación basados en proteína de suero. Lacprodan ® DI-7017 de Arla Foods ingredientes es una nueva generación de concentrado de proteína de suero puro que responde a las formulaciones de temperatura ultra-alta […]


Artritis inflamatoria: Gota

La enfermedad de la gota se ha multiplicado de forma alarmante en los últimos diez años. Durante siglos se la presento como una enfermedad asociada a los grandes banquetes de glotones y reyes. Pero hoy en día la gota parece estar mas vinculada a la obesidad, la mala dieta, el consumo excesivo de alcohol y enfermedades cardiovasculares como la […]


El Melocoton

El MELOCOTÓN (Peach. Prunus persica) es el fruto del melocotonero, árbol de la familia de las rosáceas. Es una drupa típica: pulpa carnosa con un hueso duro en el centro. Normalmente su color es amarillo con tonalidades rojizas, y se encuentra dividido por una hendidura que le da su forma característica. Procede de China Septentrional, donde ya era conocido en el tercer […]


Pautas alimentarias en Diabetes mellitus

pan y cereales No existe ninguna limitación en cuanto a su consumo aconsejándose preferentemente el consumo de variedades integrales. FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS En cuanto a verduras y hortalizas no existe limitación en cuanto a su consumo, debiendo ingerirlas habitualmente dentro del conjunto de una comida. En el caso de las frutas parece aconsejable no consumir mas de cuatro […]


Cada vez mas personas descubren que son celiacas siendo adultos

Existen muchas personas que padecen celiaquia y desconocen su condición  La demora en el diagnostico compromete el inicio de una dieta libre de trigo, avena,centeno y cebada, que es la única forma de abordar esta patología. La celiaquia se caracteriza por la inflamación crónica de la mucosa intestinal debido a la incapacidad que tienen quienes la padecen de digerir la gliadina, proteína presente en el gluten, […]


Alergias alimentarias: alcohol, antiflamatorios y ejercicio físico

En el Instituto Vall d´Hebron se ha llevado a cabo el mas amplio y completo estudio realizado hasta el momento para describir el papel de los cofactores como el ejercicio físico, la ingesta de alcohol o el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como inductores de reacciones alérgicas alimentarias. El trabajo supone un paso importante para el tratamiento […]


Una novedosa técnica para reducir la presión arterial

Mediante cateterismo, especialistas buscan disminuir la presión arterial en personas que no logran un adecuado manejo de su enfermedad con el tratamiento farmacológico. La técnica denominada “denervacion cutánea”, consiste en introducir desde una arteria periférica un catéter en la arteria renal que contiene un dispositivo que bloquea en forma completa los estímulos nerviosos que llegan y parten desde el riñón. Un 10% de los pacientes no logra reducir su presión arterial […]