Blog


La grasa afecta de distinta manera al cerebro femenino que al masculino

Un grupo interdisciplinar de científicos de instituciones estadounidenses ha demostrado que los cerebros de machos y hembras responden de modos muy diferentes a los alimentos con alto contenido en grasas. Así, los machos sufren una mayor inflamación, incrementando el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares, en comparación con las hembras. El hallazgo se publica en […]


No debemos estigmatizar la obesidad

Una revisión de estudios realizada por investigadores norteamericanos ha concluido que estigmatizar la obesidad es perjudicial para las personas con problemas de peso, por lo que propone realizar campañas sanitarias al margen de la complexión física. El trabajo, dirigido por la doctora Rachel Calogero, de la Escuela de Psicología de la Universidad de Kent, se […]


El aroma de la cerveza atrae a las moscas

Un grupo de investigadores de Universidad de Lovaina (Bélgica) han confirmado que la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) se ve atraída por el aroma que desprende la levadura de la cerveza (Saccharomyces cerevisiae), de tal forma que si el hongo deja de emitir su olor, el insecto ya no se acerca. Los resultados de […]


Algunos alimentos de arroz para celiacos contienen cantidades elevadas de arsénico

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche sobre harinas, pasteles, pan, pasta y otros alimentos elaborados con arroz, ha mostrado que algunos de estos productos indicados para celíacos contienen cantidades “importantes” de arsénico. Los resultados de los análisis, publicados en la revista Food Additives & Contaminants y recogidos por la […]


La combinación entre dieta mediterránea, genética y epigenetica previene frente al ictus

La implicación de los microARNs a través de sus lugares de unión al ADN tiene un efecto protector en el riesgo de padecer un ictus cerebral y en esta asociación influye la alimentación, incrementándose este efecto en el caso de la dieta mediterránea, según un estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación Biomédica […]


Marcadores para detectar el dopaje con hormona de crecimiento

Científicos de la Ohio University (Estados Unidos) han identificado varias proteínas en ratones que podrían actuar como marcadores biológicos de la hormona de crecimiento. Los resultados del estudio se han hecho públicos durante la reunión anual de la American Endocrinology Society que se celebró en San Francisco. Según sus autores, podría ser el primer paso […]