Blog


El genoma a escala nanométrica

Las fibras de cromatina que constituyen nuestro genoma llevan ADN y proteinas histonas, que cada cierto tramo se unen formando los denominados nucleosomas. Éstos, a su vez, son como ‘huevos’ que se pueden unir en ‘nidos’ de distintos tamaños a lo largo de la hebra. Todo este entramado se conocía, pero ahora se presenta una […]


Gas intestinal para detectar enfermedades

Durante la digestión de los alimentos, los microorganismos intestinales producen gases como subproducto de su metabolismo, que se traducen en malestar para las personas que los sufren. Por el momento, los métodos actuales –como el test del aliento– no reflejan con exactitud la composición del aire que se encuentra en el intestino. Se sabe que […]


Insomnio: un mal que se extiende

Un 25-35% de la población adulta padece insomnio transitorio y entre un 10 y un 15% -lo que supone más de 4 millones de adultos españoles- presenta insomnio crónico, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Mañana, 13 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Sueño, una fecha destinada a fomentar el […]


GAYUBA

La gayuba es un pequeño arbusto perenne de hojas ovaladas y estrechas, coriáceas y de color verde brillante. Aparece en matorrales de terrenos pedregosos y laderas de montañas de zonas frías. Las flores son redondeadas, de color blanco o rosado, agrupadas en racimos. Presentan un fruto en baya de color rojo. Las hojas de gayuba tiene […]


Existen alteraciones en el sistema de recompensa cerebral en individuos obesos

Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) y el Consorcio Sanitario de Terrassa han encontrado diferencias anatómicas en las estructuras cerebrales implicadas en el refuerzo de la conducta en un grupo de personas con obesidad. Los científicos han reconstruido con técnicas de resonancia magnética las zonas del cerebro donde se encuentra el sistema de recompensa, […]


Las dietas ricas en marisco, pescados y verduras disminuyen el riesgo de cáncer colorrectal

Las dietas ricas en verduras, marisco y pescado pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer colorrectal, según ha mostrado una investigación realizada por expertos de la Universidad de Loma Linda, en California, Estados Unidos. Estudios anteriores habían mostrado que los vegetarianos tienen un menor riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer, enfermedades del […]


FUMARIA

La Fumaria es una planta herbácea de hasta 60 cm de altura y tallos ramificados. Crece en huertos, bordes de caminos y campos de la Europa meridional. Asia y norte de Africa. Presenta un tallo rastrero o erecto, con hojas muy divididas de color gris verdoso y flores agrupadas en espigas de color blanco, rosadas […]


Hipersudoración, una dolencia que genera ansiedad

La hiperhidrosis o hipersudoración es una enfermedad de origen fisiológico que afecta a un 3% de la población. Según explica la psicóloga de Quirón Sagrado Corazón Paloma Carrasco “se trata de una enfermedad que afecta a la calidad de vida del paciente, ya que perjudica en las relaciones sociales y profesionales, produciendo en ocasiones fobia […]


FUCUS

El fucus es un alga que crece en acantilados atlánticos, con un talo de frondes fijados al sustrato mediante un rizoide. Los frondes contienen unas vesiculas de aire con función de flotación, en los ápices se encuentras las estructuras reproductoras. El talo del alga tiene diversas propiedades, entre las que destacan: Laxante mecánico y emulsionante, espesante […]