Blog


Abordar la obesidad infantil

La obesidad infantil y adolescente es una enfermedad fácil de diagnosticar, difícil de tratar y con mal pronóstico, por lo que su abordaje es prioridad en nuestra sociedad, en la que la importancia de la actividad física y nutrición pueden afrontar la mejora de la patología. Cuanto antes aparece la enfermedad más difícil es su […]


Recetar de forma diferida posibilita un uso más racional de los antibióticos

La prescripción diferida de antibióticos a pacientes con infecciones respiratorias agudas no complicadas puede contribuir al uso más racional de estos medicamentos, según un estudio liderado por Pablo Alonso, investigador del Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau de Barcelona y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), dependiente del […]


Descubren alteraciones epigenéticas del parkinson

Investigadores españoles han descubierto alteraciones epigenéticas en el párkinson, hasta ahora poco exploradas, mediante el uso de un sistema de neuronas dopaminérgicas derivadas de pacientes, que podría convertirse en nueva dianas para un futuro tratamiento. El estudio, que ha sido publicado por la revista EMBO Molecular Medicine, ha sido realizado por el Centro de Investigación […]


Tratamientos antihipertensivos a partir de descartes de pescados

Mienbros del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado tratamientos antihipertensivos baratos con la fracción proteica de especies de pescado del mar de Alborán. En esta zona, las especies más descartadas son la sardina (Sardina pilchardus), el jurel (Trachurus mediterraneus) y el aligote (Pagellus acarne). Estos descartes se deben a […]


El 75% de los celiacos no tienen conocimiento de que padecen la enfermedad

El 75% de los celíacos carecen de diagnóstico con lo cual continúan consumiendo productos que deberían eliminar de su alimentación, tal y como ha alertado la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), que recuerda que la prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1%, siendo más frecuente en las mujeres. […]


Una investigacion establece las bases para entender cómo se forman los cristales de urato en la gota

El catedrático emérito de Medicina de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y ex jefe de la Sección de Reumatología del Hospital Universitario de Alicante, Eliseo Pascual, ha llevado a cabo un estudio en el que sienta las bases para entender cómo y dónde se forman cristales de urato monosódico en la gota. El […]


Hallan una nueva relación entre envejecimiento y cáncer

El grupo de investigación dirigido por Ignacio Palmero, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC-UAM), ha identificado un nuevo regulador de senescencia celular que podría conectar este proceso con tumorogénesis y organogénesis. El trabajo, publicado en la revista Oncogene, y cuyo primer autor es Isabel Adrados, ha sido realizado en colaboración con laboratorios del departamento de […]


Biopsia liquida para la detección de cáncer colorrectal

WSensors, empresa creada por ingenieros de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un nuevo sistema de detección molecular de alta sensibilidad que permitirá que el diagnóstico fiable de cáncer y la adaptación del tratamiento de forma personalizada se pueda realizar “sin ni siquiera entrar al quirófano para hacer una biopsia del tumor”, según […]


Descubren la forma que utiliza el organismo para eliminar las células perdedoras

Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el mecanismo por el que se eliminan del organismo las células menos aptas para formar los tejidos durante el desarrollo del individuo. Los resultados de la investigación, publicados en la revista Nature Communications, podrían ayudar en investigaciones sobre el […]