Asafa Powell, Yohan Blake, Shelly Ann Fraser… y sobre todo Usain Bolt. Jamaica es una fábrica sorprendentemente eficaz de atletas especialistas en velocidad. La genética y la tradición han sido algunas de las explicaciones que han dado los científicos en los últimos años, a la que ahora hay que sumar la simetría.
Y es que los tobillos y las rodillas de los atletas de élite jamaicanos son considerablemente más simétricos entre sí que en el resto de los habitantes de la isla. No solo eso, sino que cuanto más iguales son, mejores resultados tienen los corredores.
La simetría de las rodillas es especialmente importante para conocer el éxito futuro de un corredor. “Permite predecir la velocidad con catorce años de antelación, y explica la variación existente entre los mejores corredores del mundo”, explica a Teknautas el coautor del estudio e investigador de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey, EEEUU), Robert Trivers.
Aquellos jóvenes que en 1996 presentaron una mejor relación simétrica en sus rodillas, fueron más rápidos en las pruebas de velocidad de 2010. Es decir, que gracias a este dato es posible predecir el éxito como corredor que tendrá un chaval de ocho años una vez sea adulto.
La simetría en las rodillas es mucho más importante que la de los tobillos y la de los pies –que en este último caso no es relevante–. Curiosamente, los corredores especializados en distancias largas tienen menor simetría que aquellos que esprintan, especialmente en los tobillos.
“Si miras a los corredores de 100 metros lisos verás que sus rodillas se mueven arriba y abajo con una fuerza tremenda”, asegura Trivers. Por este motivo la simetría de estas articulaciones aumenta la eficacia, al exigir menos esfuerzo físico y ahorrar energía.
Pero, ¿qué fue antes, el huevo o la gallina? A diferencia de esa pregunta, que tiene una respuesta clara, Trivers se cuestiona la causa-efecto de este fenómeno. ¿Los corredores con mayor simetría en las rodillas son mejores? ¿O es el entrenamiento intensivo el que la aumenta? Para el investigador, primero viene la simetría y luego la velocidad, de ahí que se pueda predecir qué niños tendrán más éxito.
“La mitad de los velocistas de élite mundiales son jamaicanos”, asegura Trivers. Si esto es debido a la simetría de rodillas y tobillos, la pregunta es por qué en esta isla es especialmente elevada.
Trivers considera que, posiblemente, el tráfico de esclavos promoviera la mezcla de genes importantes en la velocidad a lo largo de toda la costa oeste de África, que aumentaron su proporción en las poblaciones afroamericanas. Por ello, su equipo planea llevar a cabo estudios genómicos en el futuro.
En el futuro habría que explicar si la mezcla de genes benefició especialmente la simetría jamaicana respecto al resto de afroamericanos, y en caso afirmativo por qué motivo. Posiblemente, y aunque no se puedan despreciar las variables genéticas, Jamaica también haya hecho mucho por promover la práctica de este deporte, invirtiendo en infraestructuras y educación. Algo nada desdeñable si se tiene en cuenta que el atletismo es la mejor posibilidad que tienen muchos jóvenes del país para salir de la pobreza.
Y es que sus resultados en pruebas de velocidad son sorprendentes. La población de Jamaica no alcanza los tres millones de habitantes y envió a cincuenta deportistas a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 que lograron doce medallas, cuatro de ellas de oro. En comparación, España llevó a 278 deportistas que obtuvieron 17 medallas, tres de ellas de oro.
De momento, el estudio se ha limitado a comparar los atletas jamaiquinos con el resto de la población de la isla, y por eso Trivers espera trabajos similares con corredores de diferentes países. De esta forma podría averiguarse si los corredores de élite españoles tienen también las rodillas más simétricas, o si la simetría jamaicana es mayor que, por ejemplo, la alemana.
FUENTE: Plos One

La simetría entre las rodillas y los tobillos de los atletas jamaicanos podría ser una razón de su gran biodinamica.